Herramientas Digitales que tienes que conocer

A continuación quiero compartir contigo una lista de herramientas que a lo largo de años, he ido utilizando en distintos proyectos, tanto personales, como profesionales. Antes de hacerlo quiero explicarte algunas cosas:

Qué son y para qué se utilizan las herramientas de internet

Las herramientas de Internet, la mayoría de ellas denominadas herramientas TIC (Tecnología de la información y comunicación) o en inglés conocidas también como SaaS (Software as a service), son utilizadas para resolver funcionalidades concretas. Dicho de otro modo, aportan soluciones a problemas concretos. Por ejemplo: GMAIL es un servicio de Google que te permite gestionar tus emails.

Se ofrecen como servicio, desde la nube y nos permiten usar un software de una manera sencilla, ágil y abstrayéndonos de instalar programas, licencias y administrar servidores. En otra palabras, podremos usarlas desde un navegador convencional y algunas incluso únicamente desde dispositivos móviles.

En qué me pueden ayudar las herramientas TIC

Dependiendo de tu proyecto personal, función profesional o negocio, tendrás unas prioridades diferentes, y para cada caso, serán más importantes unas u otras.

Lo importante es que tengas claras tus prioridades, tu manera de trabajar y las necesidades técnicas que quieras resolver. Ejemplo: TRELLO te ayuda a gestionar tareas y proyectos, haciendo el uso de tarjetas en modalidad Kanban.

Tipos de herramientas TIC

Existen miles de servicios en internet y generalmente cada uno de ellos podría clasificarse en estos tipos de herramientas. Me dejo muchos, pero con estos, para empezar puede ser más que suficiente:

  • Almacenamiento
  • Mensajería
  • Inteligencia Artificial
  • Servidores y hosting
  • Diseño web y de prototipos
  • Tiendas online y marketplaces
  • Plataformas de cursos online
  • Bases de datos
  • Email marketing
  • Servicios de afiliados
  • Edición de imágenes y miniaturas
  • Programación de bots
  • Automatización
  • Programación
  • Banca online
  • Gestor de tareas y proyectos

Cuánto cuesta usar estos servicios

Las hay gratuitas y de pago, y generalmente el pago puede hacerse de manera mensual y cuando lo haces de manera anual, se aplican descuentos.

La gran mayoría ofrecen posibilidad de probarlas gratis antes de contratarlas, por lo que podrás analizar si cubren lo que necesitas antes de realizar cualquier pago.

En mi opinión, aquellos servicios que te resuelvan un problema y que explotas al máximo, resultan hasta baratos, porque te ahorran muchas horas de trabajo y por tanto te permiten dedicarlos a otras cosas.

Cómo puedo buscar y comparar los servicios

Existen distintas páginas web que sirven de directorios y comparadores, que te permitirán aplicar distintos filtros, ver la opinión de usuarios e incluso descripciones detalladas. Yo las que más utilizo son:

También puedes hacer búsquedas avanzadas en Google utilizando los tipos que hemos visto en el punto anterior y alguna funcionalidad importante para ti, o si conoces alguna parecida, usa AlternativeTo para encontrar parecedias.

Existen otras páginas, que se enfocan más en ser observatorios de las que se lanzan y salen al mercado. La que más consulto, sobre todo para estar al día, es ProductHunt que además es una comunidad muy extendida y divertida.

Por fin, aquí tienes:

--> Directorio de herramientas

En el caso que necesites ayuda con cualquiera de estas herramientas, o necesites asesoramiento, escríbeme por DM en Twitter, mi perfil es @Yeswelab_OU